La clasificación básica que McLuhan hace de los medios como "calientes" o "fríos" se apoya en significados especiales de las palabras "definición" e "información" y en nuestros sentidos físicos más que en el sentido de las palabras propiamente dichas.
Para su definición McLuhan utiliza una terminología técnica que toma prestada de la televisión: En el mundo de la televisión ALTA DEFINICION significa bien definida, precisa, sólida, detallada, en referencia a cualquier cosa visual. Mientras que las formas, rasgos, imágenes que no se distinguen tanto son de BAJA DEFINICION.
Un medio de ALTA DEFINICION brinda mucha información y poco que hacer. Un medio de BAJA DEFINCION brinda poca información y hace que el usuario TRABAJE para llenar lo que falta.
Entonces cuando McLuhan se refiere a la "información" que un medio transmite, no se refiere a datos o conocimientos. Se refiere al modo en que nuestros sentidos físicos responden a un medio o participan en él.
Así los medios de comunicación se clasifican en "fríos" o "calientes", según la participación o no de los sujetos a quienes van dirigidos.
LA ALTA DEFINCION ES CALIENTE LA BAJA DEFINICION ES FRIA
MEDIOS CALIENTES MEDIOS FRIOS
RADIO TELEFONO
IMPRENTA DIBUJOS ANIMADOS
FOTOGRAFIAS TELEVISION
PELICULAS
CONFERENCIAS HABLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario